2022(e)ko ekainaren 30(a), osteguna

Pintarse la cara color esperanza

El greenwashing es una práctica o forma de marketing verde destinada a crear una imagen engañosa de responsabilidad ecológica. Las ONG utilizan este término para denunciar a las empresas que se preocupan de cara a la galería por el medio ambiente mientras que sus actividades son perjudiciales para la misma. Dicho de otro modo, coloquialmente se definiría como un lavado de imagen. Otros de los "-washing" más conocidos son el pinkwashing o el purplewashing, donde distintas empresas, entidades o estados (véase el caso de Israel con el pinkwashing) instrumentalizan los movimientos del colectivo LGTB o el del feminismo mientras atentan contra los derechos humanos.

Por otro lado, el multilateralismo es un término usado para referirse a la actividad conjunta de varios países sobre una cuestión determinada, en nuestro caso concreto sobre la cuestión del medio ambiente. ¿Son estas uniones de utilidad? ¿Cumplen sus objetivos? ¿O son una fachada verde?

Qué es el greenwashing? Cuando empresas y Estados quieren vendernos un  producto “verde”

Creo que para poder valorar estas cuestiones primero debemos ponernos a reflexionar sobre la dicotomía útil/green washing. Ya que personalmente no considero que sean excluyentes entre sí, es decir, mi opinión partiría por aclarar que creo que los multilateralismos pueden llegar a ser tanto útiles como lavados de imagen. 

En la parte de la utilidad me gustaría diferenciar la parte teórica de la práctica. Viendo la tónica general de las conferencias y los acuerdos pactados durante las últimas décadas, no me queda más remedio que desconfiar en un porcentaje medianamente alto en torno al cumplimiento de lo escrito en papel. Objetivos sin cumplir, retraso de plazos, reducciones de emisiones inexistentes... Por lo tanto, este desajuste nos llevaría a deducir que o estos acuerdos teóricos son irreales e inalcanzables con las herramientas de las que las instituciones disponen o que no son llevadas a cabo a la práctica correctamente. Ambas opciones me llevan a preguntarme lo siguiente: ¿Si se ha observado repetidamente que algo falla en el planteamiento o en el proceso por qué no se remedia esto en lugar de poner parches temporales que no tienen futuro alguno? ¿Hay verdaderamente una intención real para hacerle frente al cambio climático? Y es aquí donde mi apuesta por un claro uso del greenwashing hace su aparición. Sí creo que las instituciones tengan las herramientas, y sobre todo, el poder de frenar el desastre pero estas no se pondrán a disposición de la lucha por el medio ambiente mientras que no sean de provecho para el sistema capitalista. Un sistema que engulle y arrasa con todo lo que tenga por delante en beneficio de sí misma mientras cambia de piel según los nuevos aires que promueva la masa social. Se disfraza de feminista, se disfraza de aliada del colectivo LGTB y se disfraza de ecofriendly al mismo tiempo que es la causante y complice de sus opresiones. Es por ello que veo en los multilateralismos realizados hasta la fecha un simple intento de marketing bastante torpe.

A modo de resumen, me gustaría puntualizar que un multilateralismo sin ápice de utilidad resulta únicamente dañina para el medio ambiente y para la causa en sí, una tendencia mayoritaría en los acuerdos actuales por las razones citadas anteriormente. Mientras que un multilateralismo que combine el lavado de imagen con utilidad también sería posible (quizás poco probable) y aunque pueda llegar a ser moralmente cuestionable, al menos podría ser un agente esperanzador para el futuro de la Tierra. Un futuro que se pinta de color esperanza pero huele a chamusquina.




2022(e)ko ekainaren 23(a), osteguna

¿Cabeza o corazón?

Los estudios indican que la Tierra estaría entrando en su sexta extinción masiva, la primera provocada por la actividad humana. Uno de los proyectos para evitar o frenar el desastre es el de Half Earth. Su premisa principal sería salvar el 80% de las especies protegiendo la mitad del planeta. Una premisa que puede resultar curiosa a primera vista e incluso un poco polémica.

¿Por qué la mitad? ¿Cuál sería la mitad elegida? ¿Qué pasaría con la mitad restante?

Para poder responder a la primera pregunta me he dirigido a su página web con el objetivo de recopilar información. En él nos habla de la factor clave para la supervivencia de las especies: la cantidad de hábitat apropiada disponible. Cuando el 90% del hábitat sea eliminado, la cantidad de especies que pueden persistir de manera sostenible descenderá a aproximadamente la mitad. Con la pérdida del 10% restante, la mayoría de las especies supervivientes desaparecería.  Por el otro lado, protegiendo la mitad del hábitat se conservaría el 85% de las especies o incluso más.

 

Para elegir cuál de las dos mitades debe ser "salvada" se debe mapear de manera integral la ubicación geoespacial y la distribución de las especies de nuestro planeta para ayudarnos en la toma de decisiones sobre dónde tendríamos la oportunidad de proteger a la mayoría de las especies.

La tercera pregunta nos trae aun más cuestiones tras conocer las anteriores respuestas: ¿qué pasará con el 15% de las especies restantes? ¿Es justo que estén condenadas a ser eliminadas solo por el hecho de no pertener a la mitad del planeta con mayor densidad de especies? ¿Es lógico? ¿Qué cuestiones morales nos despierta esta elección? Puede que la lógica nos indique que estamos ante una decisión correcta y que a su vez nuestro lado moral nos lleve por el camino contrario. Creo que en cuestiones tan complejas pero a su vez tan urgentes deberíamos optar por una decisión racional y efectiva. Si estamos ante un estado de alerta y nuestras fuerzas y/o capacidades no pueden aspirar a proteger la totalidad de las especies, como ciudadanos y científicos deberíamos escoger cabeza sobre corazón.




Life forest CO2

Los pagos por servicios ambientales son incentivos ofrecidos a los agricultores o propietarios de tierras. A cambio tendrían que administrar sus tierras para proporcionar algún tipo de servicio ecológico. La mayoría de los programas están financiados por gobiernos e involucran a intermediarios, como organizaciones no gubernamentales.

El Proyecto LIFE FOREST CO2 –(Cuantificación de sumideros de carbono forestal y fomento de los sistemas de compensación como herramientas de mitigación del cambio climático) es un proyecto cuyo principal objetivo es el fomento de los sistemas forestales junto a la gestión forestal sostenible. Ambos constituirían una herramienta para la mitigación del cambio climático. El proyecto se inició en enero de 2016 y fue finalizado en junio de 2021.

En su página web nos podemos encontrar con los objetivos específicos de sus líneas de trabajo:

El desarrollo del proyecto tuvo lugar en el área mediterránea y en parte del área atlántica de España junto a las regiones de Aquitania y Languedoc-Rosellón de Francia. Los socios pertenecen a los dos países.

Tras dar por finalizado el proyecto los resultados obtenidos fueron los siguientes:

  • Se logró obtener modelos de secuestro de carbono en bosques de P. halepensis y P. pinaster, que integran todas las reservas de carbono y productos de madera. 
  • 185 proyectos comprometidos de absorción con propietarios, gestores y técnicos forestales. 68 de ellos plenamente ejecutados. La superficie de Gestión Forestal Sostenible aumentó hasta 1.725,24 hectáreas con una absorción neta de CO2 de 116.206,76 t.
  • Estimación de CO2 secuestrado por la superficie gestionada: 1.364,61 t.
  • Desarrollo de aplicación web obteniendo más de 30.000 visitas.
  • Más de 5.500 participantes en actividades formativas. 

 

Para poder realizar una valoración personal y concluir si ha sido un éxito, debo dividir los resultados en varios bloques. El primero estaría relacionado con la generación de modelos de secuestro del dióxido de carbono. En los resultados se aprecia que el objetivo propuesto ha sido logrado, por lo tanto, veo correcto denominar como "éxito" esta área. El segundo bloque de valoración está ligado al desarrollo de proyectos de gestión forestal sostenible. Destacaría en esta sección que los proyectos ejecutados han sido 68 de los 185 comprometidos en un inicio. Puede parecer un rendimiento bajo pero cabría recalcar las fechas en las que se ha puesto en marcha el proyecto. Este periodo de tiempo incluiría la aparición de la COVID-19, un espacio de tiempo complicado para llevar a cabo planes de esta magnitud. Por otro lado, las cantidades de dióxido de carbono secuestradas y absorbidas resultan asombrosas a primera vista pero al no haber datos sobre los objetivos propuestos en un inicio, resulta difícil calificar los números como exitosos. Para finalizar, me gustaría apuntar que, en mi opinión, toda formación recibida por los participantes y los empresarios es bienvenida y que es vital para sacar adelante proyectos de este calibre y empapar a la sociedad de cultura científica.

2022(e)ko ekainaren 21(a), asteartea

La sexta ola

Una extinción masiva es un breve período de tiempo geológico en el que se extingue un alto porcentaje de la biodiversidad de distintas especies como bacterias, hongos, plantas, mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces o invertebrados. Se han registrado cinco extinciones masivas en el planeta durante la historia siendo la más popular la de los dinosaurios hace más de 60 millones de años. Según diversos estudios científicos estamos en la antesala de la sexta.

Esta última extinción masiva se caracterizaría por su causa: la actividad humana. Un rasgo distintivo que la diferenciaría de las cinco restantes, los cuales fueron causados por fenómenos naturales. Además, otra de las diferencias sería el periodo tan corto en que está ocurriendo en comparación a las anteriores.

PÉRDIDA de BIODIVERSIDAD: Causas y Consecuencias - VÍDEOS

Son cuatro los factores principales para que la sexta extinción sea una realidad: la destrucción de distintos hábitats, la sobrexplotación de ciertas especies, la contaminación y el cambio climático. Las consecuencias de ello serán observables de maneras variadas. En primer lugar nos encontraríamos con la escasez en los suministros de alimentos. También se verá afectada la fertilidad del suelo, reduciendo de forma directa la posibilidad de cultivar dicho suelo.

Para poder frenar los impactos humanos en la biodiversidad necesitamos acciones urgentes. Tan urgentes que a estas alturas las medidas para frenar el calentamiento global parecen ser insuficientes. El daño sería hoy por hoy superior a los esfuerzos realizable y por lo tanto, irrefrenable.


Narrativas de un posible futuro

Antes de decantarme por cuál de las 5 narrativas que describen la economía global y las emisiones del futuro veo más pausible, creo oportuno analizar los distintos factores presentes en los modelo y dar mi opinión acerca de ellos.

En primer lugar, tendríamos que analizar si predecimos cambios mundiales en un futuro (tanto positivos como negativos) o si este futuro permanecería estático. Viendo la tónica actual, opino que nos depara un mañana donde las desigualdades serán mayores y donde el mundo seguiría un camino que continuaría las tendencias históricas.
 

Hablando de desigualdades, creo que el desarrollo seguría teniendo diferentes ritmos en cada zona del planeta, desestabilizando aun más la balanza económica y en consecuencia la climática.

Aunque cada día se opte en mayor medida por las energías renovables, creo que nos encontramos ante un cambio lento y tedioso, probablemente insuficiente ante la emergencia climática. Igual que el trabajo de las instituciones. Se toman medidas pero no son cumplidas en sus plazos, señal de un planteamiento o una ejecución erronea.

Teniendo en cuenta todos estos factores, optaría por decantarme por el modelo SSP2, el camino del medio, aunque una vocecilla un tanto pesimista me hable en el oido del modelo SSP4, el de desigualdad y el camino dividido. Aun así, en un intento de mantener un poco de esperanza y por el resquicio de positivismo que me queda, creo que mi voto final será por el camino intermedio.

Deforestación

La deforestación es un fenómeno en donde se reduce o se destruye la superficie forestal. Sus consecuencias son irreversibles en el medio ambiente y en la biodiversidad.

En el último medio siglo la deforestación ha arrasado con un 15 por cierto de la superficie mundial de vegetación, equivalente al territorio de España, Portugal y Francia. Aunque entre sus causas encontraremos múltiples factores, tanto naturales como humanos, la mayoría de los motivos de esta tala indriscriminada están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de ampliar sus cultivos para mantener a sus familias. Esto último es denominado como la tala y quema. Una técnica agrícola que consiste en la deforestación de un pedazo de tierra donde se queman los árboles, arbustos y hierbas que la habitan, con el objetivo de convertirlo en un campo de cultivo. Las cenizas restantes se esparcen y se utilizan como fertilizante.

 
 
La consecuencia más evidente sería la pérdida del hábitat de millones de especies. Se estima que el 70% de animales y plantas habitan los bosques y su destrucción tiene un impacto directo en la supervivencia de la biodiversidad mundial. Como ejemplo tenemos el caso de Colombia. Alrededor de un tercio del bosque original del país ha sido eliminado como resultado de la deforestación. En consecuencia, se considera que el tití cabeza de algodón está en peligro crítico de extinción debido a que ha perdido más de las tres cuartas partes de su hábitat original.
 
Otra de las consecuencias tendría relación directa con las emisiones de dióxido de carbono en estas zonas. Las deforestaciones han provocado que los gases de efecto invernadero aumenten ya que la flora del lugar, al ser eliminada, no puede realizar la absorción del dióxido del carbono. Las emisiones de estos gases son una de las principales causas del cambio climático y la deforestación, por lo tanto, juega un papel importante en él siendo responsable del 20% de las emisiones. El cambio climático tiene consecuencias directas en la biodiversidad, acelerando la pérdida de las especies de flora y fauna, deteriorando a su vez los ecosistemas. 
 
Por último, la eliminación de los bosques provocaría cambios en el clima local. Otra de la función de los árboles es mantener el cauce del agua y emitir vapores de agua a la atmósfera. La selva del Amazonas, por ejemplo, envía al cielo hasta 20.000 millones de toneladas al día. Ese vapor forma las nubes y estas la lluvía. Es por ello que al eliminar los bosques se propicia la aparición de sequías. Esto conllevaría la malnutrición, deshidratación y enfermedades relacionadas con la falta de agua en la flora y la fauna del lugar. Asimismo, un gran número de animales se desplazarían poniendo en peligro su integridad y la de otras especies.



2022(e)ko ekainaren 16(a), osteguna

Leyendo el Flysch

La historia reciente de la humanidad está escrita en libros de los cuales el Flysch de Zumaia sería uno de los más especiales. Este sinfín de láminas de roca alberga información sobre los cambios climáticos, biológicos y geológicos más importantes de la historia reciente. El contenido sedimentario de cada lámina, cada página del libro nos ayudará en el análisis del clima del pasado.

En el Flysch podemos apreciar con facilidad el límite entre el Paleoceno y el Eoceno (P/E), hace unos 55Ma, que se trata de un evento de calentamiento global extremo. En concreto, se trata de una subida de unos 8ºC en la temperatura media de los océanos y la atmósfera, interpretado como debido a una liberación masiva de metano procedente de sedimentos marinos profundos. El estudio de este evento climático es actualmente clave para entender las posibles consecuencias de nuestro actual calentamiento global.

El Flysch de Zumaia: un viaje en el tiempo – Crónicas de un Amonite

Estos estudios del clima del pasado tienen como finalidad reconstruir dichos climas, estudiar las variaciones posibles y sus causas. Gracias a los datos recopilados se ha podido construir una historia climática reciente bastante precisa, y una historia climática prehistórica con no tan buena precisión. Y es que a medida que se retrocede en el tiempo los datos son más reducidos. Por ello, todos los registros de datos recogidos disminuyen su utilidad cuanto más se retrocede en el tiempo.

Pintarse la cara color esperanza

El greenwashing es una práctica o forma de marketing verde destinada a crear una imagen engañosa de responsabilidad ecológica. Las ONG utili...