2022(e)ko otsailaren 20(a), igandea

La factura de la luz y de las sombras

Uno de los temas que más polémica e incertidumbre ha suscitado en los últimos meses ha sido el de la tarificación con discriminación horaria en las facturas de la luz de nuestros hogares. Las lavadoras a medianoche o en las horas valle y seguir a cuentas como Precio Kilovatio pueden resultar unas medidas efectivas para controlar nuestro gasto económico. Pero para llegar a utilizar bien estas medidas, previamente deberíamos realizar un pequeño analisis de nuestras facturas.

Para esta reflexión he decidido utilizar una factura de la academía (primera imagen) de refuerzo académico que actualmente regento. El mes de enero supondría el primer mes donde me hago cargo del local y por lo tanto no he podido realizar comparación alguna con periodos pasados.

TOLARGI es la empresa de distribución de energía eléctrica que da servicio al municipio de Tolosa y CHC Energia es, en mi caso, la empresa comercializadora eléctrica. La potencia contratada es de 4,6 kW como se indica en la sección de electricidad siendo 0.091006 €/kW día la tarifa base (segunda imagen). La factura es mensual y el alquiler de equipos es de 0,83 €. En cuanto al consumo, podemos observar que la cuota es de 0,360669 €/kWh y que la academia ha consumido 98 kWh en el mes de enero, unos 3,2 kWh diarios. A todos estos datos debemos sumar el impuesto eléctrico del 0,5% y restarle un descuento del 5% al consumo. Por último, se aplica un IVA del 10%.

¿Sería la tarifación por discriminación horaria beneficiosa para nuestro caso? Para ello debemos aclarar cuáles son los tramos de hora punta (máximo precio) y los tramos de hora valle (mínimo precio) para después poder sacar conclusiones. Tal y como podemos observar en la siguiente imagen, las horas punta en invierno se situan desde las 12 del mediodia hasta las 10 de la noche. En verano, este intervalo da su comienzo a las 13 horas y termina a las 23. Al ser una academia de refuerzo, impartimos clases por la tarde, fuera del horario lectivo. Por ello, nuestras horas de mayor gasto energético abarcarían el tramo de horas punta en su totalidad.


Con estos datos, concluyo que no nos sería conveniente una tarifa de discriminación de horas ya que los aparatos de mayor consumo (ordenadores o impresora) solo trabajan en horas punta y se mantienen apagadas o desconectadas en horas valle.

En cuanto a la posibilidad de cambiar aparatos, al contar con pocos y estando en los primeros meses, no he llegado a considerar realmente esta opción. Es verdad que contamos con una impresora que empieza a fallar y por ello, al informarme sobre nuevas opciones de compra, me he informado sobre la tecnología sin calor. Esta no requiere energía para precalentar el fusor o fusionar el tóner al papel, lo cual lleva a una reducción del consumo de energía.

 

Sobre los hábitos que actualmente tenemos en el local, creo que las únicas vías de ahorro se encontrarían en el uso de la luz (aprovechar más la luz natural, alguna bombilla que se ha quedado encendida en el baño...) y el uso de la impresora (hay ocasiones en las que la hemos usado sin necesidad, consumiendo electricidad, tinta, papel y generando residuos).

2022(e)ko otsailaren 9(a), asteazkena

La peste negra y sus consecuencias en la Europa del Renacimiento

El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo y un microorganismo puede cambiar el rumbo de la historia. Este es el caso de la peste negra, la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad. Aunque sea complicado conocer el número de fallecidos por esta enfermedad, se calcula que las cifras oscilarían entre 80 a 200 millones en Eurasia y África del Norte. Lo que supondría entre el 30% y el 60% de la población de la Europa del siglo XIV. Actualmente la teoría aceptada señala a la bacteria Yersinia pestis como la culpable. Este bacilo Gram negativo cuya forma puede asemejarse a un imperdible o alfiler de gancho, produce en el ser humano la peste pulmonar, la peste bubónica y también la peste septicémica, esta última bastante poco común.

"Con tanto espanto había entrado esta tribulación en el pecho de los hombres y de las mujeres, que un hermano abandonaba al otro y el tío al sobrino y la hermana al hermano, y muchas veces la mujer a su marido, y lo que mayor cosa es y casi increíble, los padres y las madres a los hijos, como si no fuesen suyos evitaban visitar y atender". Así da comienzo el Decamerón de Boccaccio, una narración cruda y a la vez real de una epidemia que dejaría un rastro inmenso de muerte y miseria. La peste negra contribuyó a cambiar la percepción sobre la manera de vivir y morir que transformaría radicalmente la sociedad medieval. 



La despoblación severa alteró el sistema feudal socioeconómico de la época y fue reduciendo gradualmente la fuerza laboral. Por aquel entonces, los nobles tenían siervos para trabajar la tierra la cual convertían en ganancia para el señor. Este a su vez pagaba un porcentaje al rey. Tras la plaga, el trabajo del siervo se convirtió de pronto en un activo importante. Toda esta evolución social y demográfica derivó en el Renacimiento, un período que destaca especialmente por el apogeo de la expresión artística. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, una época marcada por la descomposición del feudalismo.

A día de hoy podemos encontrar muchas teorías e interpretaciones que valoran si una tragedia de este calibre por sí sola puede producir tantos cambios en la sociedad hasta provocar el final de la Edad Media. Lo que sí podemos confirmar es que fue un factor determinante para un cambio, una cambio para el que la sociedad de la época no estaba preparada.

2022(e)ko otsailaren 7(a), astelehena

Vías de transmisión de enfermedades infecciosas

 En nuestro día a día nos encontramos rodeados de gérmenes o microbios. Estos se encuentran en el aire, en el suelo, en el agua, también en nuestra piel y en nuestro cuerpo. Aunque muchos resulten inofensivos para nuestra salud o incluso algunos resulten útiles, un porcentaje de los microbios pueden llegar a enfermarnos. Las enfermedades causadas por gérmenes son denominadas enfermedades infecciosas. La infección se define como la presencia y multiplicación de un microorganismo en los tejidos del huésped.

Las vías de transmisión de las enfermedades infeccionas son un conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en contacto con el huésped. Los mecanismos de transmisión varían en función de una serie de factores como la resistencia en el medio exógeno, la vía de eliminación, la vía de entrada al huésped o la cantidad del agente infectante.

Los tipos de vías de transmisión de dividen en dos categorías: tipos de transmisión directa e indirecta. Las infecciones que se transmiten por vía directa requieren de contacto físico entre una persona infectada y una persona susceptible o no infectada. El contacto puede ser sexual, por mucosa, por heces, orina, mordiscos o por vía transplacentaria, entre otros. La candidiasis o la mononucleosis infecciosa serían dos de los ejemplos de enfermedades transmitidas por vía directa.

Por otro lado, en las vías de transmisión indirectas se produce el contacto entre la fuente y el huésped con separación en el tiempo y en el espacio. Actúa a través de un depósito a superficies y objetos contaminados o portadores como pueden ser los mosquitos, las moscas, las pulgas o los roedores. El contagio se puede producir desde el suelo o el polvo, siendo este un tipo de transmisión aérea y por contacto de agentes de mayor resistencia. También se puede dar a través del agua por restos orgánicos, excrementos animales y humanos o a través de los alimentos. Por ejemplo, las carnes y los pescados pueden producir infecciones por contaminación o enfermedad del animal como la triquinosis o producidas durante el sacrificio o en la preparación de los alimentos como el botulismo. La leche, el queso, los moluscos y las verduran pueden ser portadores de enfermedades como la salmonela.



 

 

 

 

2022(e)ko otsailaren 6(a), igandea

Bacteriófagos como alternativas terapéuticas a los antibióticos

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a estos medicamentos es una de las mayores preocupaciones para la salud pública, la seguridad alimentaria y el desarrollo a nivel mundial. Dicha resistencia se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Las infecciones causadas por estas bacterias son más difíciles de tratar que las no resistentes. Esto conlleva una necesidad urgente de desarrollar e implementar nuevas herramientas terapeúticas con el fin de combatirlas. 

Los bacteriófagos son un virus capaz de infectar y matar bacterias. Su uso terapéutico, denominada fagoterapia, es una de las alternativas más prometedoras al uso de antióbicos. En los últimos años se ha incrementado el número de ensayos clínicos puestos en marcha para establecer la seguridad y eficacia de múltiples fagos. 



Los fagos pueden presentar distintos ciclos de vida en la célula donde se hospedan, entre ellas, el ciclo lítico. Este ciclo comienza uniendo específicamente los antireceptores del fago a los receptores de la célula huesped ubicadas en la superficie celular. Tras la formación de la progenie viral se produce la lisis y muerte de la bacteria infectada. Estos bacteriófagos son conocidos como fagos virulentos y suscitan un especial interes por su potencial terapéutico.
 
En 1896 el químico Ernest Hanking describía la actividad antibacteriana en aguas de distintos ríos de India. Hanking relacionó esta actividad con el reducido números de casos de cólera en las poblaciones cercanas a los ríos analizados y responsabilizó de dicha actividad a un agente filtrable presente en el agua. Años después Felix d'Hérelle consideró por primera vez a estos agentes filtrables como virus llamándolos bacteriógafos.
 
La mayoría de los estudios europeos pioneros en este campo fueron realizados en Polonia y la Unión Soviética. Entre los años 1983 y 1987 se administraron preparaciones de fagos en pacientes con infecciones superficiales causadas por Staphylococcus, Escherichia, Proteus y Pseudomonas. Los resultados de estos estudios mostraron una curación del 92,4%.
 
Los estudios realizados hasta la fecha incluyen los tratamientos de quemaduras, infecciones de oído, diarreas, septicemias, infecciones respiratorias e infecciones del tracto urinario. Aunque su uso contra las infecciones bacterianas ha existido durante más de un siglo, la crisis de resistencia ante los antibiótecios ha suscitado el interés estos últimos años y ha abierto las puertas a nuevos desafios que podrán ser afrontados en el futuro.

BIBLIOGRAFÍA:

Reina J, Reina N. Fagoterapia ¿una alternativa a la antibioticoterapia? [Phage therapy, an alternative to antibiotic therapy?)]. Rev Esp Quimioter. 2018;31(2):101-104. 
 
Serrano Romero, J.M. Los bacteriófagos como alternativa terapéutica a los antibióticos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. 2020.
 

 


El test de Turing

 







2022(e)ko otsailaren 1(a), asteartea

El nombre y el género de los microbios

 La taxonomía se define como la ciencia de la clasificación biológica donde se ordena a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones. Es decir, se encarga de la clasificación, la nomenclatura y de la identificación de los organismos.

En primer lugar, la clasificación tendría como objetivo estructurar los organismos en grupos o taxones debido a semenjanzas o parentescos. En segundo lugar, siguiendo las normas publicadas, la nomenclatura asignaría un nombre a cada organismo. En tercer y último lugar nos encontraríamos con la parte práctica, es decir, la identificación. En este caso, se establece, gracias a sus características, a que grupo premiavemente definido pertenece un organismo determinado.

Toda la vida puede ser dividida en tres dominios, basados en el tipo de célula del organismo: Bacteria, Arquea y Eukarya. Calificaremos como Bacteria a los procariotas unicelulares cuya pared celular contiene peptidoglucano. En el dominio Arquea se encuentran también los procariotas unicelulares, la característica que los diferencia del dominio de Bacteria es su pared celular sin peptidoglucano. El dominio Eukarya englobaría a todos los eucariotas.

La nomenclatura, la subdisciplina que aplica las reglas para nombrar y describir a los taxones, tiene como objetivo que cada organismo posea solo un nombre correcto y que no existan dos taxones diferentes con el mismo nombre. Para ello se utiliza un sistema binomial en el que la primera palabra del nombre define el género del organismo y el segundo hace referencia a la especie del mismo.

Podemos definir género como un conjunto de especies que comparten ciertas características y se ubica entre las categorías taxonómicas de familia y especie. Algunos de los géneros Streptococcus, Penicillium, Salmonella.








Pintarse la cara color esperanza

El greenwashing es una práctica o forma de marketing verde destinada a crear una imagen engañosa de responsabilidad ecológica. Las ONG utili...